10 - 22 septiembre 2023 (13 d. / 11 n.) / A partir de 3.950€

Viaje etnográfico a Angola, uno de los países más interesantes de África y también uno de los menos visitados. Sus paisajes, herencia colonial portuguesa y tribus tradicionales de Angola en una especie de ‘nueva Etiopia’. El viaje está diseñado para explorar el remoto suroeste del país y, así, poder convivir con las tribus más tradicionales.

La primera parte de este viaje será por el interior del sur de Angola. Conoceremos la cultura de los handas y de sus parientes los muilas de llanura y los muilas de montaña. Seguiremos nuestra ruta hacia el sur. Por el camino pararemos en Chomipapa para conocer aspectos de la forma de vida de los khoisanes y gambues. Nos estableceremos en Oncocua. Allí conoceremos la realidad socio-cultural de la zona, donde conviven los los dimbas, los hakaonas, los cuises, los tuas y los himbas.

La segunda parte de este viaje continuará por el sur de la costa Atlántica. El paisaje cambia radicalmente, así como las tribus que visitaremos. Tendremos contacto con algunas comunidades tribales que se encuentran en los alrededores de Namibe y Tombwa. Recorrerremos ambas ciudades en busca de una bella e interesante arquitectura Art Decó. Tendremos la oportunidad de conocer a los cubales. De camino a Lubango visitaremos un poblado del grupo ngendelengo, famosos por sus peinados mohawk y tocados estilo geisha. Terminaremos el viaje disfrutando de las vistas de Tunda Vala y el paisaje marciano del Mirador de la Luna.

¿Quieres saber más sobre las tribus de Angola? Tienes disponible a la venta el libro "Last tribes of Angola", fruto del trabajo conjunto del antropólogo Joan Riera y el etno-fotógrafo Aníbal Bueno. Escrito tanto en inglés como en español (edición bilingüe), y enriquecido con una gran cantidad de fotografías, ilustraciones y mapas, el libro es una guía visual y única de las tribus más remotas del suroeste de Angola. Haz clic aquí si estás interesado en comprarlo.

El viaje está pensado para los amantes de la naturaleza, las tribus y la arquitectura. Dado que la ruta transcurre por zonas remotas, acamparemos en tiendas algunas noches para poder convivir con los grupos étnicos. A lo largo del viaje nos desplazaremos en vehículos 4x4.En el itinerario del viaje encontrarás todos los detalles. Descárgatelo mediante el formulario que encontrarás más abajo. Haz clic aquí para llegar fácilmente al formulario.

El guía para este viaje a Angola será Henk Bothof, etno-fotógrafo especializado en sociedades tribales remotas Más información sobre el guía.

Tribus que conoceremos a lo largo del viaje

Muilas de llanura y de montaña
Tras charlar con el soba (jefe tradicional) visitaremos el poblado de los muilas de llanura. Las mujeres de este grupo son las que más se decoran con collares de colores y complejos peinados. También conoceremos a los muilas de montaña, que son más tradicionales que los de llanura.

Handas
Son un pueblo de artesanos y agricultores. Actualmente, solo las mujeres mayores lucen los imponentes collares de cuentas blancos que han caracterizado tradicionalmente a esta tribu.

Khoisanes
Los khoisanes o sanes se distinguen por su tez clara y facciones mongoloides. Han preservado una lengua única, basada en chasquidos, y gran parte de sus costumbres ancestrales gracias a su forma de vida seminómada.

Gambues
Los gambues comparten muchas costumbres con sus vecinos muilas y handas. Una de ellas es el uso, por parte de las mujeres, de collares de cuentas y arcilla, así como los complejos peinados que indican el estado civil de cada mujer gambue.

Dimbas
Los dimbas son una sociedad ganadera que habita la sabana alrededor de Cahama. Las mujeres conservan los peinados típicos que tienen un aire de tocados melanesios. Pasaremos un rato con ellos para conocer aspectos de su vida diaria. Tendremos la oportunidad de conocer su música, ya que tienen fama de ser grandes amantes de las canciones religiosas y las danzas.

Hakaonas
Son principalmente pastores de cabras, siendo sus cabezas de ganado marcador del estatus social. Suelen encargarse de los rebaños de los himbas como señal de sumisión social. Los hombres hakaonas son reputados médicos tradicionales y las mujeres son valoradas como excelentes artesanas. Las mujeres lucen un llamativo tocado y se extirpan algunos dientes inferiores.

Cuises
Viven en zonas marginales alrededor de pueblos, y trabajan para los ganaderos cubales. Los cuises suelen montar sus campamentos móviles cerca de formaciones rocosas. Han perdido su lengua original, pero conservan el resto de su identidad cultural y siguen practicando la caza y la recolección.

Tuas
Son un pueblo antiguo. Visten de forma parecida a la tribu dominante en la región: los himbas. Hablan un dialecto herero y su economía está basada en la caza y la recolección. Algunos hombres son grandes forjadores de metal: fabrican puntas de flecha, azadas y pulseras para las tribus vecinas.

Himbas
Los himbas son una etnia seminómada nativa del sur de Angola y norte de Namibia. Son los representantes del escalafón más alto en la sociedad de la región, por poseer el mayor número de cabezas de ganado. Tiene una fuerte identidad propia que se ve reflejada en la gran cantidad de ornamentos, estilos de peinados y en su recubrimiento epidérmico en base al ocre, manteca y hierbas.

Cubales
Grupo seminómada, cuya economía está basada en el ganado y en la agricultura. Fue el último grupo étnico en sucumbir a los portugueses en época colonial. Las mujeres cubales portan un original y único tocado, de nombre ‘ompota’; asimismo utilizan cintos para apretar sus pechos, a modo de sujetador, de nombre ‘oyonduthi’.

Ngendelengos
Son pastores, cazadores y agricultores de subsistencia seminómadas. Su ecosistema les ha permitido, últimamente, crear un pequeño negocio en base a la venta de carbón. Los machetes forman parte esencial de su indumentaria, la cual se ve complementada con grandes crestas como peinado en los jóvenes no casados y moños múltiples en las mujeres.

© Fotografías de Aníbal Bueno

¿Quieres ver el itinerario detallado de este viaje a Angola?

Este viaje etnográfico a Angola está especialmente diseñado para los amantes de la diversidad cultural y del contacto humano. Haz clic en el botón que encontrarás a continuación para llegar fácilmente al formulario de descarga del itinerario.

Mapa de Angola

A continuación, encontrarás el mapa de Angola.

    Escoge tu opción



    Por favor rellena los siguientes campos

    Política de comunicaciones

    Si quieres conocer más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haga click en este enlace





    Viajes a medida

    Expediciones a Angola organizadas a medida

    Ponemos a tu disposición un equipo apasionado y experimentado para diseñar una experiencia de viaje al destino que quieras y focalizada en tus intereses y los de tus acompañantes.

    Planea tu viaje a medida