Viaje a Chad del 28 ene. al 16 feb. 2026 / Desde 4.818€

descargar itinerario Reservar plaza

Expedición a Chad desde un punto de vista histórico, arqueológico y antropológico, uno de los lugares más bellos y remotos del gran desierto del Sahara.

Nuestro objetivo es explorar la zona de Erdi Ma en pleno desierto chadiano, no lejos de las fronteras libias y sudanesas. Es un ‘último lugar’... Allí se encuentran restos arqueológicos sin investigar que podrían ser la ciudad perdida del Sahara; Zerzura.

Traducido del árabe como “La ciudad de los estorninos” o “de los pájaros pequeños”, Zerzura aparece citada en diversas obras. Pero destaca un libro medieval árabe, hoy perdido, conocido como “Kitab Al Kanuz” o “Libro de las Perlas Ocultas”. Se trata de una obra que pretende guiar a los beduinos hacia aquellos lugares del desierto donde se albergaban tesoros.

Durante 17 días recorreremos el desierto del Ennedi, los míticos lagos saharianos de Ouniaga y nos internaremos en la desconocida región de Erdi Ma en búsqueda de Zerzura. Tras investigar los restos arqueológicos de esta tierra habitada por nómadas tubus, visitaremos el arte rupestre cercano al oasis de Guelta d’Archei y pasaremos una última noche en las ruinas de Ouada, capital del imperio africano de Ouaddai (1635-1912) antes de regresar a Yamena para coger el avión de vuelta a casa. Nos moveremos en vehículos todoterreno con choferes conocedores del desierto y un fixer experimentado, hijo del Sahara.

Este viaje en colaboración con la Sociedad Geográfica Española (SGE), estará guiado por Miguel Gutiérrez Garitano, explorador, escritor, historiador y reportero que ha llevado a cabo y liderado varias expediciones a lugares remotos durante más de veinte años de viajes. Miembro de la Sociedad Geográfica Española, ha dedicado su vida a recoger e investigar historias en los lugares más recónditos e inaccesibles del planeta.

Descarga el itinerario de esta expedición a Chad

Mediante el formulario que encontrarás más abajo podrás descargar el itinerario detallado de esta expedición a Chad. Haz clic aquí para llegar fácilmente al formulario.

Descubre los puntos fuertes de esta expedición a Chad

Exploración desde Yamena hasta el desierto

La expedición a Chad comienza en Yamena, capital del país y puerta de entrada a uno de los territorios más remotos del continente africano. Desde allí, nos adentraremos hacia el norte siguiendo la estela de antiguas caravanas comerciales. Nuestro destino: los paisajes extremos del desierto del Sáhara, donde sobreviven pueblos nómadas, oasis legendarios y culturas que han resistido durante siglos.

Rumbo al corazón del Sáhara

Nada más salir de Yamena, la expedición a Chad se internará por pistas arenosas que nos conducirán a través de aldeas del Sahel y zonas semiáridas. Moussoro será nuestra primera escala, antes de avanzar hacia Kouba Olanga y el Pozo 110, lugar de reunión de nómadas tubus y árabes rojos. Durante estos primeros días, atravesaremos paisajes de dunas, mesetas rocosas y aldeas remotas. El ritmo será pausado pero constante, siguiendo el pulso del desierto.

Faya: oasis comercial en el norte de Chad

Uno de los hitos de la expedición a Chad será Faya, ciudad-oasis en el corazón del Sahara chadiano. Con una población de cerca de 50.000 habitantes, Faya ha sido durante siglos un centro de intercambio entre Libia y África subsahariana. Allí descubriremos mercados polvorientos, palmerales extensos y testimonios de una vida que gira en torno al comercio de sal, natrón y dátiles. Desde aquí, la ruta se vuelve más agreste, llevando la expedición a Chad a través de zonas casi inhabitadas.

Paisajes fósiles y lagos saharianos

Más allá de Faya, la expedición a Chad penetra en la inmensidad del Erg de Bembéché, donde afloran grabados rupestres milenarios. Finalmente, alcanzaremos los lagos de Ounianga Kebir y Serir, declarados Patrimonio de la Humanidad. Estos espejos de agua de origen fósil son un milagro ecológico en medio del desierto: lagos de agua salada rodeados de palmeras y dunas anaranjadas. Además, visitaremos el cercano lago Katam, de menor tamaño pero igual de impresionante.Aquí, la expedición a Chad hace una pausa para contemplar uno de los paisajes más impactantes del Sahara.

Erdi Ma y la sal roja: epicentro de la expedición

Posteriormente, cruzaremos la zona de las salinas de Demi, donde aún viven comunidades descendientes de antiguos esclavos. Enseguida alcanzaremos el corazón de nuestra expedición a Chad: la región de Erdi Ma. Este enclave combina dunas doradas, lagos efímeros y depósitos de sal teñidos de rojo. Pasaremos tres días en búsqueda de Zerzura y realizando investigaciones de carácter arqueológico, histórico y antropológico. Será una oportunidad única para profundizar en el conocimiento de este rincón casi inexplorado del desierto. La vida aquí transcurre al margen del mundo moderno, regida por las estaciones, los pozos y las rutas de los camellos.

Ennedi y los cocodrilos del Sahara

Tras dejar atrás Erdi Ma, iniciaremos la segunda parte de la expedición a Chad adentrándonos en la Depresión de Mourdi. Durante la travesía cruzaremos arenales interminables hasta llegar a Wadi Eliché, entrada natural al macizo de Ennedi. El paisaje cambia drásticamente: de las dunas pasamos a formaciones rocosas espectaculares que marcan el inicio de otra etapa de esta expedición a Chad. Uno de los momentos más inolvidables será la visita a la guelta de Archeï, un oasis donde aún sobreviven cocodrilos del Nilo. Estos animales, reliquias vivas de épocas húmedas, comparten espacio con nómadas tubus y sus manadas. Veremos cómo los camellos descienden hasta el agua, mientras el silencio del desfiladero lo envuelve todo. Después, llegaremos a Terkeï, una zona con arte rupestre y formaciones de piedra esculpidas por el viento.

Ruinas en la sabana

Más adelante, la expedición a Chad nos llevará al sur, cruzando la frontera natural entre el desierto y la sabana. Alcanzaremos Kalaït, punto clave en las antiguas rutas entre el lago Chad y el Mar Rojo. Aquí prosperó un reino comercial que resistió hasta 1912 frente al avance colonial francés. Luego visitaremos Ouada, antigua capital del reino de Ouaddai, cuyos restos arqueológicos evocan un pasado poderoso. Entre ruinas, leyendas y mezquitas centenarias, conoceremos la historia de uno de los últimos reinos africanos en resistir la colonización. Este tramo final de la expedición a Chad nos conectará con una cara distinta del país, donde las culturas animistas y musulmanas conviven desde hace siglos.

Encuentro con los hadjerais, los guardianes de las montañas de Guera

La expedición a Chad culminará atravesando la región de Guera, tierra de los hadjerai o “habitantes de las rocas”. Entre montañas, pueblos y paisajes rocosos, conoceremos comunidades que han sabido mantener vivas sus tradiciones frente al avance de la modernidad. La ruta de regreso a Yamena pondrá fin a esta odisea sahariana.

© Fotografías de Aníbal Bueno, Jordi Zaragozà Anglès y Markus Mauthe tomadas durante una expedición a Chad.

► Descarga el itinerario detallado de esta expedición a Chad

Haz clic en el botón que encontrarás a continuación para llegar fácilmente al formulario de descarga del itinerario de esta expedición a Chad

Mapa de Chad

A continuación, encontrarás el mapa de Chad.

    Descargar itinerario


    Política de comunicaciones

    Si quieres saber más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haz clic en este enlace

    ¿Tienes una consulta?

    Haz clic aquí para llegar fácilmente al formulario de contacto.

      Reserva ya tu plaza


      Política de comunicaciones

      Si quieres saber más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haz clic en este enlace

      Ponte en contacto con nuestros expertos

        Política de comunicaciones

        Si quieres saber más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haz clic en este enlace