Filosofía

La pasión por el conocimiento nos mueve hasta los lugares más remotos

El turismo responsable, la colaboración y la divulgación son nuestras herramientas prácticas para intentar preservar la diversidad cultural y empoderar a los últimos grupos étnicos con cosmovisión propia.

Last Places es el fruto de 25 años de convivencia con los últimos grupos étnicos tradicionales del mundo. Observar, respetar, intuir e incluso llegar a entender a estas sociedades nos ha hecho alcanzar la conclusión de que la desaparición de las mismas sería una derrota para toda la humanidad.
En un mundo globalizado, cada vez son menos las regiones libres del desvanecimiento de su forma de vida tradicional. En Last Places usamos el turismo responsable, los proyectos de colaboración y la divulgación como medios para intentar preservar la diversidad cultural, recuperar el orgullo identitario y empoderar a los últimos grupos culturales con cosmovisión propia; con formas únicas de relacionarse con el medio que las rodea, de embellecer sus cuerpos y de interpretar el mundo.
En nuestras visitas a estas sociedades tribales recomendamos seguir una serie de protocolos y pautas de conducta con el objetivo que la interacción genere el mayor impacto posivitivo posible en las personas y el entorno.

Nuestros Orígenes

Nuestro logo es el tótem mundari, como símbolo de pasión y respeto a las culturas ancestrales

El concepto de Last Places surge de la pasión por las culturas tribales y la voluntad de que no desaparezcan. Tras explorar los últimos lugares de la Tierra y convivir con las tribus que conservan una cultura y cosmovision propias llegamos a la conclusión que visitarles de forma respetuosa era la mejor forma de mostrar nuestra admiración y de buscar, junto a las propias tribus, fórmulas para poder mejorar sus condiciones de vida y preservar elementos de su cultura única.

Para simbolizar el proyecto Last Places nos inspiramos en los totems sagrados de la tribu mundari de Sudán del Sur.
Cuando llegamos en 2012 a su territorio estás bellas obras de arte tribal estaban desapareciendo por presión de los misioneros cristianos que veían a estos totems como fetichismo tribal a erradicar. Frente a esta situación decidimos reunirnos con todas las partes implicadas en la cultura mundari; líderes tribales, gobierno local, maestros de escuela y misioneros. En esta reunión pusimos en valor la cultura única de los mundari y la importancia de preservar y promover su arte como fuente de riqueza local y elemento de atracción de un tipo de turismo cultural que traería respeto y riqueza a esta zona de Sudán del Sur. Tras tres días de fascinante e intenso debate se concluyó que los totems, así como otros elementos únicos de la cultura mundari, debían ser respetados y promovidos como referentes para las nuevas generaciones. El pasado como valor de futuro.

Como homenaje a estos emotivos días de debate y pactos de futuro diseñamos el logo de Last Places basado en los maravillosos tótems mundaris.

Las tribus más vírgenes de África, ecosistemas vírgenes, patrimonio cultural, una costa deslumbrante llena de hermosas playas de arena y un interior montañoso que da paso a profundos desfiladeros y cascadas.

VIAJA CON LAST PLACES

Exclusivas experiencias de viaje basadas en el contacto social y la inmersión cultural

En Last Places entendemos el acto de viajar com una experiencia inmersiva, basada en la convivencia y la observación, que tiene como objetivo comprender de una forma más profunda la realidad de una región y sus pueblos, intentando generar un impacto positivo.
Para conseguir este objetivo, realizamos una serie de visitas y actividades alrededor de la vida cotidiana, festiva i espiritual, la organización social y territorial, la arquitectura, el arte, las creencias y costumbres, la economía, el ecosistema y la historia del destino así como de sus habitantes. Last Places pone a disposición de los clientes los medios, conocimientos y toda la atención de su equipo para vivir estas experiencias con el máximo confort posible y de forma segura.

Last Places está formado por un equipo de expertos con 25 años de experiencia en el sector del turismo, especializados en viajes a los últimos lugares del planeta.
Antropólogos, biólogos, fotógrafos y académicos son quienes diseñan cada una de las rutas y acompañan a los clientes, junto a los equipos locales, con el objetivo de brindarles la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable.
La pasión por encontrar más lugares únicos, convivir con la gente que habita en ellos y conocer su visión propia de la vida y el mundo nos mueve a desarrollar una investigación incesante que, junto a las prospecciones pertinentes, nos permiten añadir regularmente nuevos destinos, rutas y experiencias a nuestros clientes.

Last Places ofrece salidas programadas a los últimos lugares del planeta con grupos reducidos guiados por nuestros expertos. También ponemos a tu disposición la posibilidad de diseñar un viaje a medida focalizándolo en tus intereses a uno nuestros destinos o al que nos propongas.

Aquellos viajeros que buscan experiencias temáticas les podemos ofrecer viajes a medida focalizados en sus intereses, ya sean la diversidad étnica, la fotografía, la naturaleza, el avistamiento de animales, la arquitectura o el trekking.

Es un privilegio visitar sociedades diferentes a la nuestra. Presenciar su vida cotidiana, asistir a sus rituales y profundizar en su cultura y tradiciones. La experiencia va más allá del momento que compartimos con ellos durante nuestra estancia en su entorno. Trasciende de algún modo a nuestras vidas y cuando regresamos a “nuestra realidad” sentimos el impulso de profundizar y reflexionar sobre la diversidad étnica que todavía pervive al margen de los modelos de sociedad tal y como los entendemos en nuestro contexto.
En Last Places estamos comprometidos en la preservación y respeto de las sociedades tribales que visitamos y el cuidado del medioambiente. Por este motivo, ponemos a disposición del viajero una serie de recomendaciones para que la experiencia sea orgánica, respetuosa e inolvidable. Así mismo, durante el viaje se darán breves charlas sobre el protocolo de actuación respecto a la fotografía e interacción en los poblados.

Protocolo para visitar las sociedades tribales

La mayoría de estas pautas de conducta las tenemos presentes a diario en nuestro entorno, pero en ocasiones, cuando viajamos se nos pasan por alto al sentirnos fascinados por el deseado encuentro. Otras recomendaciones tienen la finalidad de proteger sus hábitos y tradiciones.

Saludo y presentación

A nuestra llegada, y con la ayuda del guía-intérprete, nos dirigimos al jefe de la comunidad. Nos presentamos y exponemos el propósito de nuestra visita. Tras una breve charla, solicitamos permiso para adentrarnos en el poblado, interactuar con sus gentes y tomar fotografías. El ambiente es relajado y todo fluye de forma natural.

Interacción

Independientemente de que el jefe nos haya concedido el permiso para visitar su poblado, si deseamos acceder a una casa, granero, etc., pediremos, a su vez, permiso a su propietario. Esto se extiende no solamente a las construcciones, sino también a sus tierras, animales, tótems y entorno natural. La vida tribal tiene un sentido orgánico más amplio de lo que estamos habituados y, en la mayoría de las ocasiones, sus habitantes viven en total simbiosis con su ganado y la naturaleza.

Fotografía

Pediremos permiso si queremos retratar a una persona o grupo, dirigiéndonos directamente a él o ella. En ocasiones pedirán que se pague por el “posado”. Conviene pactar antes para evitar malentendidos.

Regalos

Evitaremos llevarles ropa, calzado, juguetes, plástico u objetos que no pertenezcan a su cultura, lo que provocaría una aceleración al proceso de globalización, en contraposición al propósito de preservación de sus costumbres. Simples gestos aparentemente inofensivos, como regalar caramelos o chucherías a los niños, tienen consecuencias hasta ahora inexistentes para ellos, como es la caries. Optaremos por regalos que pertenezcan a su entorno, telas compradas en sus mercados y productos que consuman habitualmente. Si llevamos medicamentos que queramos donar, lo haremos en un centro de salud, para asegurarnos de su correcta administración.

Observar sin juzgar

Aunque sea difícil de llevar a cabo, es la mejor forma de sumergirnos en otras sociedades. La vivencia de haber interactuado y aprendido de la diversidad cultural será el legado que nos dejará la experiencia de acercarnos a la vida tribal.

Medioambiente

En nuestros viajes promovemos la protección del medioambiente. Respetando el entorno natural y dejándolo como lo hemos encontrado, sin nuestra huella, minimizaremos el efecto de nuestra presencia.

Si quieres viajar con nosotros, organizar un viaje a medida, proponer un destino, colaborar en nuestros proyectos, compartir una experiencia o tienes cualquier pregunta no dudes en ponerte en contacto con nosotros

Contáctanos

proyectos

Fórmulas realistas para empoderar los últimos pueblos del planeta

Nuestra política de desarrollo de proyectos se basa en la colaboración junto a las sociedades que visitamos a fin de dar respuestas a las necesidades que nos transmiten y afrontar los retos del futuro. El amplio abanico de ámbitos de actuación de los proyectos pueden beneficiar la dimensión personal, social, cultural y/o económico de las comunidades.

Ver proyectos

equipo

Conoce a nuestro equipo de expertos

Last Places está formado por un equipo de expertos con 25 años de experiencia como guías en viajes a los últimos lugares del planeta. A continuación te los presentamos

Libros

Usamos la divulgación como herramienta para preservar la diversidad cultural

Mediante nuestro proyecto editorial queremos homenajear y dar a conocer la realidad de los últimos pueblos con cosmovisión propia e intentar preservar su legado. Descubre las publicaciones de los miembros de Last Places.

Ver libros

Formulario de contacto para viajes a medida

Ponte en contacto con nuestros expertos para organizar tu viaje a medida

Rellena los siguientes campos y cuéntanos cuales son tus intereses y dónde te gustaría viajar.

    Política de comunicaciones

    Si quieres conocer más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haga click en este enlace