Descubre los puntos fuertes de este viaje al norte de Angola
Dundo y el universo tchokwe: arte, memoria y escritura en la arena Nuestro viaje al norte de Angola comenzará con un vuelo desde Luanda hasta Dundo, capital histórica del diamante. Allí nos recibirá un guía tchokwe que nos introducirá en la ciudad, su legado colonial y las aldeas tradicionales que la rodean. Exploraremos el museo etnográfico, donde conoceremos a un maestro del sona, la antigua escritura tchokwe. Durante esta etapa del viaje al norte de Angola descubriremos cómo el sona combina arte, geometría, narrativa y simbolismo. Sus diseños trazados en arena expresan un conocimiento transmitido durante siglos y forman uno de los sistemas visuales más sofisticados del África bantú. Continuaremos el viaje al norte de Angola visitando dos aldeas tchokwe. Nos reuniremos con jefes locales y ancianos y aprenderemos cómo la cultura ha cambiado desde la llegada de los portugueses y la explotación del diamante. Por la tarde presenciaremos un baile de máscaras tradicional, una de las expresiones más profundas de la identidad tchokwe.
Camino hacia el este: reinos Lunda y Luvale El viaje al norte de Angola continuará hacia Luau, una elegante ciudad colonial situada junto a la frontera. En la ruta visitaremos una aldea Lunda y conoceremos a su rey, guardián de una tradición artística y espiritual ancestral. Llegaremos después a Luau para recorrer su casco antiguo y apreciar la arquitectura de época portuguesa. Al día siguiente viajaremos a Cazombo, sede del Reino Luvale. Allí saludaremos a Su Alteza Real, la reina Nhakatolo Ngambo, figura de enorme relevancia para las comunidades luvale de Angola, Zambia y la República Democrática del Congo. Exploraremos la ciudad y nos prepararemos para una jornada cultural excepcional. Durante un día completo viviremos la espiritualidad luvale en su máxima expresión. Nos acercaremos al universo del Mukanda, un antiguo rito de iniciación masculina. Veremos máscaras Makishi —algunas entre las más grandes de África— y asistiremos a ceremonias animistas en honor a los antepasados. Entenderemos cómo los Makishi representan a los espíritus que guían a los jóvenes durante su transición hacia la adultez. Será una de las experiencias más profundas del viaje al norte de Angola.
Saurimo y regreso a Luanda Tras despedirnos del territorio luvale pondremos rumbo a Saurimo, una ciudad donde aún se aprecia la herencia colonial. Pasearemos por sus antiguos barrios antes de tomar un vuelo nacional de regreso a Luanda, donde disfrutaremos de una tarde libre para explorar la capital angoleña.
La costa atlántica y la ruta hacia Soyo La segunda parte del viaje al norte de Angola nos llevará por carretera hasta Soyo, ciudad petrolera situada en el delta del Congo. Desde allí iniciaremos una navegación hacia el Padrão São Jorge, punto donde el navegante Diogo Cão desembarcó en 1482. Solo se puede acceder en lancha, lo que convierte esta visita en una experiencia única entre historia, frontera y paisaje Atlántico. Continuaremos río arriba hasta Noqui, antigua ciudad colonial asentada sobre un entorno natural espectacular. Después avanzaremos por pistas africanas hacia Mbanza Kongo, capital histórica del gran Imperio Kongo, fundada en el siglo XIV.
Mbanza Kongo: corazón de un imperio bantú En esta fase del viaje al norte de Angola recorreremos la ciudad que fue centro político, espiritual y cultural de uno de los reinos más influyentes del África precolonial. Comenzaremos con una caminata hasta la Catedral de São Salvador, la iglesia más antigua del África subsahariana, hoy Patrimonio Mundial. Visitaremos el antiguo palacio real, hoy convertido en museo, junto con los espacios rituales del entorno: el Yala Knuwu, el Sungilu y la iglesia de Nossa Senhora da Conceição. Caminaremos también por los barrios históricos, donde la disposición urbana conserva una continuidad sorprendente desde los tiempos del reino. Si los horarios lo permiten, asistiremos a ceremonias comunitarias o encuentros locales que mostrarán la vitalidad de la cultura kongo. Conoceremos a un sanador tradicional y escucharemos música bakongo que aún transmite el espíritu de la corte real.
Arte rupestre, aldeas kongo y regreso a Luanda Para cerrar el viaje al norte de Angola visitaremos la cueva de Nzau Evua. En su interior veremos pinturas rupestres del siglo XVI que representan la llegada de los portugueses al Reino Kongo. También conoceremos la aldea kongo que protege este tesoro histórico. Después regresaremos a Luanda, donde finalizaremos esta inmersión cultural en una de las regiones más desconocidas y fascinantes de África.
© Fotografías de Lluís Font y Jordi Zaragozà Anglès tomadas durante un viaje al norte de Angola.
► Descarga el itinerario de este viaje al norte de Angola
Haz clic en el botón que encontrarás a continuación para llegar fácilmente al formulario de descarga del itinerario de este viaje al norte de Angola.
