Angola
La tribu hakaona de Angola, «los himbas negros»
La tribu hakaona de Angola se dedica principalmente al pastoreo de cabras, siendo sus cabezas de ganado el marcador del estatus social. Suelen encargarse de los rebaños de los himbas como señal de sumisión social. Los hombres hakaonas son reputados médicos tradicionales y las mujeres son valoradas como excelentes artesanas. Las mujeres lucen un llamativo tocado y se extirpan algunos dientes inferiores.
ver másPakistán
Los gitanos o khana badosh de Pakistán, el pueblo sin tierra
Los gitanos, romaníes o khana badosh suelen montar sus compamentos móviles en las afueras de grandes ciudades como Peshawar, Lahore y Sukur. Son considerados grandes artesanos por sus habilidades tejiendo y en la fabricación de joyería metálica. También son excelentes bailarines y músicos.
ver másEritrea
Asmara, testimonio de la arquitectura modernista en Eritrea
Asmara, la capital de Eritrea, fue proclamada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 2017, pues constituye "un testimonio excepcional de la arquitectura modernista de principios del siglo XX y de su aplicación en un contexto africano".
ver másCongo, República Democrática
Las mujeres walés de la R. D. del Congo
Tras ser madres por primera vez, las jóvenes de las tribus ntomba y ngombe (originales de la región de Ecuador en la R. D. del Congo) se convierten en 'walés' (mujeres que dan el pecho) e inician una vida de reclusión en la que pasarán varios años dedicándose exclusivamente al cuidado de sus hijos.
ver másIndonesia
Los mentawais, la tribu de los hombres flor de Indonesia
Los mentawais son una tribu originaria de las islas Mentawai, cerca de la costa del oeste de Sumatra, en Indonesia. Este grupo está formado por unos 64.000 individuos repartidos por diferentes islas, destacando la isla de Siberut, Pagai del norte y Pagai del sur y la isla de Sipura.
ver másVenezuela
La tribu yanomami, defensora de la Amazonia en Venezuela
Los yanomamis conforman el pueblo indígena relativamente aislado más numeroso de América del Sur, con 38.000 personas. Viven en las selvas y montañas del norte de Brasil y del sur de Venezuela. Estas dos áreas juntas forman el mayor territorio indígena selvático del mundo. En Venezuela, los yanomamis viven en la Reserva de la Biosfera del Alto Orinoco-Casiquiare.
ver más