Descubre los puntos fuertes de este viaje a Colombia
Bogotá, puerta de entrada al alma colombiana
Iniciamos nuestro viaje a Colombia en Bogotá, una ciudad que fusiona modernidad y herencia colonial. Paseamos por las callejuelas empedradas de La Candelaria, donde los balcones coloridos cuentan historias del pasado. Visitamos el Museo del Oro y el Museo Botero, espacios imprescindibles para comprender la riqueza cultural del país. Esta primera inmersión urbana nos prepara para lo que viene: un encuentro profundo con el alma indígena del Amazonas, otro de los ejes de nuestro viaje a Colombia.
Convivencia con la tribu Taibano en Altamira
Desde Mitú, nos desplazamos en avionetas y mototaxis hasta la comunidad de San José de Cananari. Luego, navegamos por el río y caminamos por la selva hasta llegar a Altamira. Allí, la comunidad Taibano nos recibe en su maloka ceremonial, abriéndonos las puertas a su universo simbólico. Esta vivencia marca uno de los momentos más intensos del viaje a Colombia. Durante este tramo del viaje a Colombia, participamos en la preparación de una ceremonia tradicional. El motivo puede variar: la pesca, el fruto del chontaduro o el cambio de estación, según el calendario espiritual. Aunque se emplea yahé (ayahuasca), no se ofrece a los visitantes. Acompañamos a la comunidad en cantos, danzas y rituales guiados por el payé. Al amanecer, la ceremonia finaliza con una bendición colectiva. Más tarde, nos bañamos en el río y compartimos momentos cotidianos con las familias, integrando la experiencia vivida dentro de nuestro viaje a Colombia.
Encuentro con la tribu Cabiyari y los rápidos sagrados
Continuamos nuestro viaje a Colombia descendiendo el río Cananari en canoas tradicionales. Durante la travesía, hacemos una breve parada en Puerto Morroco, desde donde se divisa el majestuoso cerro del mismo nombre. Al llegar a la comunidad Cabiyari, nos instalamos en sus malokas y retomamos el contacto con la espiritualidad amazónica, una dimensión esencial del viaje a Colombia. Con ellos aprendemos a leer el bosque, a interpretar los sueños y a entender el equilibrio entre humanos y naturaleza. Cruzamos el Apaporis para visitar los rápidos de Jirijirimo, lugar sagrado para los pueblos del entorno. En época seca, las formaciones rocosas emergen imponentes. En época de lluvias, las aguas descienden con fuerza creando un espectáculo natural sobrecogedor. Esta conexión entre paisaje y cosmovisión convierte este tramo del viaje a Colombia en uno de sus momentos más potentes.
Viaje a Colombia sagrado: encuentro con los Kogui en la Sierra Nevada
Dejamos atrás la selva amazónica y, tras un sobrevuelo de la inmensidad verde, regresamos brevemente a Bogotá. Desde allí, volamos a Santa Marta, en la costa caribeña. Ascendemos por carretera hasta Palmor, donde nos alojamos en una finca Kogui. Aquí aprendemos el arte ancestral del cultivo del café, mientras nos preparamos para caminar hacia el territorio sagrado de los Mamos. Esta nueva etapa añade otra capa al viaje a Colombia, conectando la espiritualidad andina con la caribeña. Este tramo del viaje a Colombia nos lleva hasta lo más profundo de la Sierra Nevada. Caminamos por senderos de montaña y cruzamos el umbral simbólico del mundo Kogui. Al llegar a la aldea, somos recibidos por el Mamo, líder espiritual de la comunidad. Durante un día completo sin programa establecido, nos sumergimos en su ritmo de vida. Caminamos por sus tierras, visitamos casas circulares, tejemos mochilas con las mujeres y escuchamos los relatos del Mamo. Esta inmersión en la cosmovisión Kogui nos invita a repensar nuestra relación con la tierra y el tiempo. Finalmente, descendemos hacia Palmor y Santa Marta, donde cerramos este viaje a Colombia con una cena compartida y el corazón lleno de aprendizajes.
© Fotografías de Thomas Doyer, Jose Vasquez de Pexels y Vlado Paunovic en Unsplash tomadas durante un viaje a Colombia.
► Descarga el itinerario de este viaje a Colombia
Haz clic en el botón que encontrarás a continuación para llegar fácilmente al formulario de descarga del itinerario de este viaje.