Viaje antropológico a Etiopía del 15 al 22 agosto 2026 / Desde 2.650€

descargar itinerario Reservar plaza

Este viaje antropológico a Etiopía es imprescindible para los amantes de las tribus. En el valle del Omo se encuentra la mayor concentración de diversos grupos étnicos de Etiopía. La resistencia a la colonización italiana y el refugio natural que constituye su entorno geográfico proporcionaron a las tribus de la zona un aislamiento frente a la influencia occidental. Estas condiciones han dado origen a un pequeño oasis de riqueza cultural.

Durante este enriquecedor viaje antropológico a Etiopía visitaremos comunidades de los pueblos dorze, konso, hamer, dasanech, karo, bana, mursi y ari, en una experiencia única que invita a adentrarse en el corazón de la diversidad cultural africana. Este recorrido ofrece la oportunidad de conocer grupos étnicos ancestrales que mantienen vivas sus tradiciones, rituales y formas de vida, alejadas de la modernidad. Desde los impresionantes platos labiales de los mursis hasta las ceremonias de salto de toro de los hamers, cada tribu revela un aspecto diferente de la riqueza cultural de la región. Este viaje antropológico a Etiopía no es solo un encuentro con culturas fascinantes, sino una inmersión en el respeto por la diversidad y la autenticidad de los pueblos del Valle del Omo.

Descarga el itinerario de este viaje antropológico a Etiopía

Mediante el formulario que encontrarás más abajo podrás descargar el itinerario detallado de este viaje antropológico a Etiopía. Haz clic aquí para llegar fácilmente al formulario.

Descubre los puntos fuertes de este viaje antropológico a Etiopía

Asistiremos al ritual del salto del toro del pueblo hamer

Durante este viaje antropológico a Etiopía tendremos la oportunidad de conocer a los hamers. Esta tribu vive en poblados formados por cabañas hechas con ramas dispuestas en círculo, en los que residen varias familias vinculadas. El pueblo hamer se dedica principalmente a la ganadería y al cultivo de sorgo. Existe una división del trabajo según el género y la edad. La vestimenta tradicional de la tribu hamer está hecha con piel de animal con la que se confeccionan distintos tipos de piezas de ropa. El grupo étnico hamer da gran importancia a su estética, y en concreto al peinado. Los hamers frotan su cabello con una mezcla de mantequilla, lima y tierra ocre, luego le dan forma y lo decoran con plumas. El singular ritual de iniciación del pueblo hamer consiste en saltar de un lomo a otro de una fila de toros. El iniciado debe recorrer la fila sin caer para obtener el derecho de poseer ganado, casarse y tener hijos. Durante la celebración la comunidad se congrega para animar con cantos a los jóvenes. Durante este viaje antropológico a Etiopía intentaremos asistir al ritual del salto del toro de la tribu hamer.

Conoceremos a la tribu banna

Durante este viaje antropológico a Etiopía nos encontraremos con la tribu banna. Dicho grupo étnico está estrechamente relacionado con sus vecinos hamers, tanto en idioma como en cultura o estética. Durante este viaje antropológico a Etiopía intentaremos comprender su cultura para observar las diferencias con los hamers. Los bannas se dedican principalmente a la agricultura y la complementan con el pastoreo, la caza y la recolección. Son principalmente musulmanes, sin embargo, varios miles son cristianos y tienen su propio rey.

Encuentro con la tribu aari en este viaje a Etiopía

En este viaje antropológico a Etiopía tendremos la oportunidad de conocer a los aaris.Este grupo étnico es el más numeroso del valle. Su territorio se extiende desde la frontera norte del P. N. Mago hasta las tierras al norte de la ciudad de Jinka, la capital de la tribu aari, donde nos encontraremos con ellos durante este viaje antropológico a Etiopía. El territorio de la tribu aari está dividido en nueve sectores independientes, cada una de las cuales está dirigida por un líder espiritual tradicional. La mayoría de los Aari todavía practican la religión tradicional, que implica la veneración de los antepasados. Además de ser hábiles agricultores, los aaris tienen una gran tradición artesanal. Las mujeres son famosas por trabajar con cerámica, tejer cestas y pintar magníficos murales en las paredes exteriores de sus casas. Los hombres, en cambio, son expertos herreros, curtidores y talladores de madera.

Visitaremos a la tribu mursi

En este viaje antropológico a Etiopía tendremos la oportunidad de conocer a la mítica tribu mursi, famosos por la tradición de las mujeres de llevar el plato labial. La visita a un poblado mursi en el Parque Nacional Mago será una experiencia única. La característica principal de la estética del pueblo mursi es el disco de arcilla que llevan colocado en un corte en el labio inferior. Pero las pinturas corporales y las escarificaciones de los mursis también son extraordinarias. Los mursis creen en una fuerza mayor llamada Tumwi que reside en el cielo, aunque en ocasiones se manifiesta en forma de arco iris o pájaro. En las comunidades mursis destacan dos figuras: los sacerdotes kômorus, responsables del bienestar del grupo, que actúan como médiums con su dios; y los jalabas, que tienen un papel político.

Admiraremos las bellas cabañas de la tribu dorze

El pueblo dorze es un pequeño grupo étnico de habla omótica formado por unas 30.000 personas. Se extienden alrededor de las orillas del río Omo, hasta las tierras altas sobre el lago Abaya. La tribu dorze es conocida por sus enormes cabañas, que se asemejan a una colmena gigante. Durante este viaje antropológico a Etiopía tendremos la oportunidad de admirar estos bellos ejemplos de arquitectura vernácula. Aunque estas cabañas parecen frágiles, pueden durar hasta 60 años. Las cabañas de la tribu dorze presentan una especie de "nariz" en su lado sur, que sirve como sala de recepción. En el centro de la cabaña suele haber un fuego para cocinar, rodeado por bancos bajos para sentarse alrededor.

Conoceremos al pueblo konso durante este viaje antropológico a Etiopía

Los konsos, también conocidos como xonsitas, suelen vivir en grandes ciudades amuralladas, cada una gobernada por un rey. Durante este viaje antropológico a Etiopía, intentaremos tener una audiencia con el rey konso; además de visitar santuarios tradicionales y la arquitectura vernácula. La edad, más que el estatus heredado o el parentesco, es el principio más importante de la organización social de Konso. Cada región tiene un sacerdote, que vive aislado, y cuya función es bendecir los pueblos de su región y realizar las ceremonias.

Encuentro con la tribu dasanech

En este viaje antropológico a Etiopía conoceremos la tribu dassanech. Se trata de una sociedad altamente igualitaria, con un sistema social que involucra grupos de edades y linajes de clanes. Los dassanech son un pueblo principalmente agro pastoral. Cultivan sorgo, maíz, calabazas y frijoles cuando el río Omo y su delta se inundan. En la estación seca, los dassanech dependen de sus cabras y ganado vacuno. Los hombres dassanechs son reconocidos por su hermoso peinado en la región, lo que también significa su posición en el sistema de edades. La tribu dassanech está dividida en ocho clanes, que tienen su propia identidad y costumbres y está vinculado a un territorio particular. Durante este viaje antropológico a Etiopía visitaremos sus cabañas en forma de cúpula y admiraremos sus bailes únicos con altos saltos.

© Fotografías de Jordi Zaragozà Anglès y Aníbal Bueno tomadas durante un viaje antropológico a Etiopía.

► Descarga el itinerario de este viaje antropológico a Etiopía

Haz clic en el botón que encontrarás a continuación para llegar fácilmente al formulario para reservar tu plaza para este viaje antropológico a Etiopía.

Mapa de Etiopía

A continuación, encontrarás el mapa de Etiopía.

    Descargar itinerario


    Política de comunicaciones

    Si quieres saber más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haz clic en este enlace

    ¿Tienes una consulta?

    Haz clic aquí para llegar fácilmente al formulario de contacto.

      Reserva ya tu plaza


      Política de comunicaciones

      Si quieres saber más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haz clic en este enlace

      Próximas salidas

      Próximas salidas programadas para este destino

      También podemos organizar tu viaje a medida a Etiopía. En este caso, indícanos tus intereses mediante el formulario de contacto que encontrarás más abajo.

      Ponte en contacto con nuestros expertos

        Política de comunicaciones

        Si quieres saber más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haz clic en este enlace