Viaje del 21 de julio al 6 de agosto 2027 / Desde 8,500€

descargar itinerario Reservar plaza

La lejanía de Melanesia y las Islas Salomón no tiene comparación. Este viaje a las Islas Salomón ha sido diseñadao tras tres años de profunda investigación antropológica por el equipo de etnógrafos y expertos en viajes de Last Places. Planeamos visitar tres islas asombrosas, sus singulares grupos culturales y ecosistemas vírgenes. Comenzaremos en la isla de Malaita, luego nos trasladaremos a la isla de Guadalcanal para conocer a la tribu moro y su rara forma de organización social, y finalizaremos en la pequeña isla de Nueva Georgia para visitar el último cementerio de cráneos de las Islas Salomón y presenciar un ritual animista único. Nos desplazaremos en lanchas motoras, vuelos nacionales y vehículos para llegar a las distintas comunidades tribales. El guía de este viaje a las Islas Salomón será Joan Riera, antropólogo especializado en religiones animistas y procesos de recuperación cultural entre sociedades tribales.

Descarga el itinerario de este viaje a las Islas Salomón

Mediante el formulario que encontrarás más abajo podrás descargar el itinerario detallado de este viaje a las Islas Salomón. Haz clic aquí para llegar fácilmente al formulario.

Descubre los puntos fuertes de este viaje a las Islas Salomón

Explorando Melanesia desde Australia

En primer lugar, nuestro viaje a las Islas Salomón comienza en Brisbane, una ciudad australiana con historia colonial. Allí descansaremos del vuelo internacional y pasearemos por el centro para conocer su pasado. Al día siguiente, volaremos hacia Honiara, capital de las Islas Salomón, situada en la isla de Guadalcanal. Después del aterrizaje, nos reuniremos con el equipo local, visitaremos el Museo Nacional y exploraremos algunos barrios tradicionales. De este modo, nos acercaremos a la realidad social y política del país.

Rumbo a la isla de Malaita

Continuaremos nuestro viaje a las Islas Salomón navegando hacia la isla de Malaita. Esta es una de las islas más conservadoras y densamente pobladas del archipiélago. Allí comenzaremos una expedición etnográfica que nos llevará a conocer a fondo la cultura malaitense. Por ejemplo, exploraremos Auki, su capital, y visitaremos el mercado local. Malaita ha estado tradicionalmente regida por jefes, sacerdotes y guerreros. Su historia de contacto con el mundo exterior es reciente y limitada.

Vida entre corales y tatuajes

Después, exploraremos la laguna Langa Langa, una franja costera con decenas de islas artificiales. Estas estructuras fueron construidas para protegerse de los ataques del interior. Por otro lado, conoceremos el arte de las conchas-monedas, una práctica ancestral de las mujeres locales. En efecto, muchas de ellas conservan tatuajes tradicionales en rostro, pecho y antebrazos. Estos diseños revelan una estética y simbología profundamente enraizadas en la cultura local. Así, el viaje a las Islas Salomón se convierte también en un viaje al pasado vivo de Melanesia.

Encuentro con los pescadores de Laulasi

Asimismo, visitaremos la isla de Laulasi para conocer al pueblo Kwara’ae. Ellos viven de la pesca tradicional y de sus rituales costeros. Allí compartiremos momentos con sus habitantes y aprenderemos sobre sus costumbres.

Convivencia con la tribu Moro

Por consiguiente, navegaremos hasta una zona remota del archipiélago para convivir con la tribu Moro. Estos pueblos aún visten ropa tradicional hecha de fibras y corteza. Además, participan en rituales que conservan su visión del mundo. Durante tres noches, viviremos con ellos y aprenderemos su filosofía de vida. El viaje a las Islas Salomón nos permite así conocer comunidades muy alejadas de la globalización. Durante este viaje a las Islas Salomón exploraremos el Movimiento Moro. Esta corriente espiritual nació en los años 60, inspirada en visiones de su fundador. Conoceremos la Casa de Costumbres, que guarda armas, vestidos y objetos rituales. Allí comprenderemos la compleja relación entre tradición y modernidad en las Islas Salomón. Por tanto, esta experiencia nos acerca a la espiritualidad melanesia.

Isla de los Cráneos y cultura tradicional roviana

De hecho, uno de los momentos más impactantes del viaje a las Islas Salomón será la visita a la Isla de los Cráneos. Este islote sagrado conserva restos de antiguos jefes y guerreros. Allí aprenderemos sobre la antigua práctica de la caza de cabezas. Asimismo, un anciano nos guiará en una ceremonia introductoria a la cultura roviana. También, en Nueva Georgia visitaremos aldeas rovianas remotas y participaremos en sus actividades cotidianas. Los rovianos fueron de los primeros pueblos en convertirse al cristianismo en esta región. Asimismo, mantienen vivas antiguas tradiciones relacionadas con la guerra, el mar y los ancestros. Además, disfrutaremos de la riqueza marina de la zona con actividades acuáticas.

© Fotografías de Gilly Tanabose en Unsplash y Christian Jutvik en Pixabay tomadas durante un viaje a las Islas Salomón.

► Descarga el itinerario detallado de este viaje a las Islas Salomón

Haz clic en el botón que encontrarás a continuación para llegar fácilmente al formulario de descarga del itinerario de este viaje a las Islas Salomón.

Mapa de Islas Salomón

A continuación, encontrarás el mapa de Islas Salomón.

    Descargar itinerario


    Política de comunicaciones

    Si quieres saber más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haz clic en este enlace

    ¿Tienes una consulta?

    Haz clic aquí para llegar fácilmente al formulario de contacto.

      Reserva ya tu plaza


      Política de comunicaciones

      Si quieres saber más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haz clic en este enlace

      Ponte en contacto con nuestros expertos

        Política de comunicaciones

        Si quieres saber más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haz clic en este enlace