Viaje tribal a Papúa Occidental del 23 oct. al 1 nov. 2025 / Desde 4.400€

descargar itinerario Reservar plaza

Este viaje tribal a Papúa Occidental está diseñado para explorar las comunidades remotas que habitan la provincia de Papúa Occidental. Para ello, sobrevolaremos una de las zonas más vírgenes del planeta, recorreremos a pie sus frondosas selvas y cruzaremos ríos, durante horas, en pequeñas embarcaciones; todo esto para conocer a dos comunidades ancestrales.

Tribu korowai

Este viaje tribal a Papúa Occidental  empezará con una dura caminata para llegar al hogar de los últimos korowais. Estos aborígenes no tuvieron contacto con nadie ajeno a su comunidad hasta los años 1970 y, hasta el día de hoy, continúan practicando la caza y la recolección como medio de subsistencia. Compartiremos unos días con ellos y podremos contemplar sus espectaculares casas en los árboles, construidas a más de 30 metros de altura. Además, escucharemos sus cantos sagrados, con los que bendicen cada acción rutinaria, y los acompañaremos por la selva en sus quehaceres diarios: cazar, recolectar, pescar y elaborar harina de sagú. En definitiva, seremos testigos de cómo todavía existen grupos humanos que viven de manera sostenible y en absoluta armonía con la naturaleza.

Tribu asmat

Seguiremos este viaje tribal a Papúa Occidental con una visita a la comunidad asmat, una de las más aisladas de la zona. Este aislamiento es debido, en parte, a que su entorno natural les ha proporcionado todos los recursos que necesitaban para mantener su supervivencia: almidón de la palma de sagú, larvas de escarabajo, crustáceos, peces, animales de caza y otros elementos recolectados de sus bosques y aguas.

Podremos ver el tipo de arquitectura tradicional que conservan, largos edificios elevados unos metros sobre el suelo. Asimismo, conoceremos en profundidad su cultura e historia, pues los asmat eran cazadores de cabezas y practicaban el canibalismo. De hecho, se considera que han sido el último pueblo en abandonar esta práctica.

En definitiva, durante este viaje tribal a Papúa Occidental seremos testigos de cómo todavía existen grupos humanos que viven de forma sostenible y en absoluta armonía con la naturaleza. Una expedición única al corazón de una de las regiones más vírgenes del planeta.

La guía para este viaje tribal a Papúa Occidental será Lucía Madrid, divulgadora antropológica y cultural con enfoque de género.

Descarga el itinerario de este viaje tribal a Papúa Occidental

Mediante el formulario que encontrarás más abajo podrás descargar el itinerario detallado del viaje. Haz clic aquí para llegar fácilmente al formulario.

Descubre los puntos fuertes de este viaje tribal a Papúa Occidental

Conoceremos a la tribu korowai

El pueblo korowai es un grupo étnico principalmente cazador-recolector. La harina de palma de sagú es parte fundamental de su dieta. En la actualidad se cree que este grupo étnico está constituido por unos 3.000 individuos, de los cuales solo 150 viven ya en el interior de la selva. Se distribuyen en clanes patrilineales y los matrimonios, en los que el hombre ha de pagar una dote a la familia de la mujer tras su primera mesntruación, son exogámicos y polígamos.

El caníbalismo se dejó de practicar hace un par de décadas. Cuando los miembros de diferentes clanes se atacaban entre sí, los derrotados eran devorados por los vencedores como una manera de embeber el poder y prestigio del rival. Además, de manera periódica, los hombres más sabios del grupo perpetran ciertos rituales en honor a un dios creador en los que se conjugan manjares elaborados con sagú y hechizos animistas con sacrificios de animales.

Visitaremos las majestuosas casas-árbol del pueblo korowai

Durante este viaje tribal a Papúa Occidental tendremos el privilegio de visitar las legendarias casas-árbol de la cultura korowai. Estas construcciones se elevan hasta 30 metros sobre el suelo, haciendo uso de altos y robustos árboles baniano como eje central. En la copa se encuentra la vivienda, que tiene el suelo suspendido forjado en ramas y varas y el techo constituido por hojas entrelazadas de manera concienzuda. La estructura central y la puerta están hechas con ramas fijadas con roten. A lo largo del tronco del árbol hay una escalera fija que se erige con peldaños del mismo material.

Las razones por las que el pueblo korowai construyen a tan gran altura estas viviendas son las siguientes: ofrece protección contra las inundaciones, facilidad para evacuar el humo al cocinar, permite guardar distancia con animales peligrosos (jabalíes, serpientes o insectos portadores de enfermedades) y otorga capacidad de avistamiento y defensa contra enemigos de otros grupos tribales.

Acompañaremos a los korowais a pescar

Acompañaremos a los korowais a pescar, un buen momento para comprender los hábitos diarios de los lugareños. Nos desplazaremos con ellos hasta un río cercano. Los korowais utilizan para la pesca una especie de raíz que se tritura y se sumerge en agua. Este anzuelo es venenoso para los peces y otras criaturas acuáticas. Otra técnica de pesca de los korowais consta en bloquear dos tramos de un pequeño río y lo secan.

Los peces y otras criaturas acuáticas serán un gran premio para el trabajo en equipo. Nos embarraremos y ensuciaremos, y atraparemos peces o ranas con nuestras propias manos. Niños y ancianos vendrán al río a pescar. Después de tan gran trabajo, los lugareños cocinarán la pesca de hoy: pescado, ranas o gusanos se cocinarán al fuego. Junto con la bola de sagú, esas capturas se comen con gran alegría. Los korowais cocinan sin especias; si tienen un poco de sal, será el único ingrediente que aporte algo de sabor a la comida.


Visitaremos a la tribu asmat

Durante este viaje tribal a Papúa Occidental, compartiremos un día entero repleto de emociones y momentos vibrantes junto a una comunidad asmat. Comenzaremos viendo una espectacular demostración de la llegada que antiguamente realizaban los guerreros asmat cuando volvían de la batalla. Contemplaremos cómo los combatientes regresaban gloriosos y vencedores, subidos en barcas y ataviados con los trajes y pinturas de guerra. Una vez que los guerreros llegaban a tierra firme, eran recibidos por el resto de la comunidad. Veremos cómo mujeres, ancianos y niños les daban la bienvenida a través de interminables danzas en las que mostraban su gratitud por la valentía mostrada en el campo de batalla. Tras este impresionante momento, que nos dejará los pelos de punta, podremos presenciar la ceremonia del levantamiento del tótem sagrado en honor a los ancestros. Tendremos la oportunidad de reunirnos con los hombres de la comunidad para entablar conversación con ellos y preguntarles acerca de lo vivido durante el día de hoy y sobre su cultura. Dedicaremos una parte del día a caminar por este pequeño pueblo, visitar la tienda de artesanía y hacer algunas compras, si lo deseamos. También visitaremos su museo, un edificio que alberga mucha de la historia y cultura de esta comunidad. Aquí veremos piezas expuestas que nos sorprenderán, pero no queremos desvelaros nada para que seáis vosotros mismos los que os sorprendáis una vez nos encontremos allí.

© Fotografías de Aníbal Bueno tomadas durante un viaje tribal a Papúa Occidental (Indonesia).

► Descarga el itinerario de este viaje tribal a Papúa Occidental

Haz clic en el botón que encontrarás a continuación para llegar fácilmente al formulario de descarga del itinerario de este viaje tribal a Papúa Occidental.

Mapa de Indonesia

A continuación, encontrarás el mapa de Indonesia.

    Descargar itinerario


    Política de comunicaciones

    Si quieres saber más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haz clic en este enlace

    ¿Tienes una consulta?

    Haz clic aquí para llegar fácilmente al formulario de contacto.

      Reserva ya tu plaza


      Política de comunicaciones

      Si quieres saber más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haz clic en este enlace

      Ponte en contacto con nuestros expertos

        Política de comunicaciones

        Si quieres saber más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haz clic en este enlace