El Festival Durbar es una celebración cultural, religiosa y ecuestre que celebra anualmente el pueblo hausa, generalmente coincidiendo con las principales festividades musulmanas. Nació como desfiles militares en el siglo XIV. Durante la celebración del Festival Durbar, cada casa noble desfila ante el Emir, actuando como un regimiento para demostrar su lealtad hacia él, así […]
Bwiti es un movimiento espiritual practicado por la tribu fang de Guinea Ecuatorial, Camerún y Gabón, así como por los punus y los mitsogos. La raíz etimológica de la palabra bwiti es una distorsión de la palabra Bo-hete, que significa empoderamiento o liberación de un fluido. Por lo tanto, bwiti sería aquello que permite a […]
Los visitantes extranjeros comenzaron a visitar al pueblo mursi en la década de 1980, atraídos por su tradición única de estirar sus labios inferiores con discos de madera o arcilla. Hasta entonces, la región etíope del valle del río Omo había estado cerrada a los extranjeros (incluidos los misioneros cristianos y las ONG occidentales) desde […]
Cuando Joan Riera (fundador de Last Places) estudiaba Antropología a mediados de los años 1990 en la Universidad de Richmond en Londres, se topó con un libro poco común titulado ‘Los dukkawas del noroeste de Nigeria’. Su autor fue el antropólogo Celsius Prazan, un pastor de Chicago que convivió con varias tribus del noroeste de […]
Compuesto por más de 12 millones de individuos, el pueblo bakongo es uno de los grupos de habla bantú más grandes de África Central. Desarrollaron la agricultura y el comercio y se convirtieron en los fundadores del Reino del Kongo en el siglo XV. Los descendientes de este poderoso reino africano fueron colonizados en el […]
Uno de los pueblos más interesantes y desconocidos por el mundo exterior es el mikea. Son apenas 1500 individuos y viven en el interior de los bosques espinosos del suroeste de Madagascar. Leyendo sobre este pueblo hemos aprendido que se trata más de un grupo socioeconómico que de una etnia independiente. Según los antropólogos franceses […]
El pueblo guere o we está formado por unas 800.000 personas y es uno de los más relevantes de Costa de Marfil y Liberia. Son conocidos por ser grandes artesanos, sobre todo por sus máscaras, que conforman uno de los principales elementos diferenciales de esta sociedad. Estas máscaras van asociadas a las creencias espirituales animistas […]
África, ese gran continente de más de treinta millones de kilómetros cuadrados, mil quinientos millones de habitantes y cincuenta y cuatro naciones soberanas con miles de culturas diferentes y que, erróneamente, tanto se tiende a homogeneizar. Ese es el macroescenario. Pero es la narrativa sobre las pequeñas historias y particularidades regionales la que necesita urgentemente […]
La tribu gambue comparte muchas costumbres con sus vecinos muilas y handas. Una de ellas es el uso, por parte de las mujeres, de collares de cuentas y arcilla, así como los complejos peinados que indican el estado civil de cada mujer gambue. Actualmente, solo en aldeas remotas y en las generaciones más ancianas es […]
Según la tradición oral, el pueblo baulé se vio obligado a abandonar Ghana cuando el Imperio Ashanti llegó al poder. Mientras huían hacia el oeste para salvar sus vidas, llegaron al río Komoe, que no pudieron cruzar. Con los enemigos a sus espaldas, comenzaron a arrojar al río sus posesiones más preciadas. La reina Awura […]