Sudán del Sur /

Los larims, conocidos por sus vecinos toposas como boyas, se escindieron de la gran nación murle tras una discusión alrededor de una cena. Un clan murle había invitado a otro clan pero éste no quedó satisfecho por la escasa carne de gacela que había en la sopa. Se sintieron ofendidos y decidieron emigrar hacia el oeste. Se establecieron en una zona montañosa con abundante agua y tierra fértil. Así surgió la tribu larim, una de las más bellas y desconocidas de Sudán del Sur.

Montes Boya, fortaleza de los larims. Poblado de montaña, protegido entre las rocas. Los larims protegen los viejos árboles sagrados que rodean a sus poblados.

Joan Riera, antropólogo y fundador de Last Places tenía indicios de la existencia de una tribu tradicional alrededor de los Montes Didinga, en la Provincia de Eastern Equatoria. Fue en el mercado de Camp15, en la ruta que une Torit con Kapoeta que vió una mujer joven, con el rostro y brazos escarificados y un peinado distinto alos que había visto hasta la fecha, bellamente decorado con cuentas de colores. Joan, indagó y los lugareños le hablaron de los ‘boyas’, pueblo indómito que vivía más allá del río Kimotong. Durmió en la misión católica y al día siguiente cruzó el río y llegó a los Montes Boya donde conoció a los larims. Eso fue en 2012 y desde entonces ha forjado buena relación con este pueblo que suele visitar regularmente con viajeros de todo el mundo.

Los larims destacan sobre las otras tribus de Sudán del Sur por su destreza artesana. Decoran con detalles delicados sus viviendas, fabrican cucharas y recipientes de calabaza que pirograban y decoran con cuentas. Sus vestidos tradicionales hechos con piel de gacela también están ornamentados con piezas metálicas (obtenidas de antiguas balas) y cuentas de vidrio y plástico. Son sin duda la gran tribu artesana de Sudán del Sur.

Casa tradicional larim con techo construido en capas de paja.

El proyecto Last Places ha puesto a los larims en el imaginario colectivo de los viajeros interesados en las últmas sociedades tribales del mundo. A través de un tipo de turismo respetuoso y responsable, el equipo de Last Places está promoviendo la preservación de la arqutectura vernácula en el ‘país larim’, la repoblación de los bosques (existe tala para expander los campos de cultivo), la cultura tradicional y la mejora de las condiciones de vida de la población local con proyectos relacionados con el agua y la salud. Los Larims son una minoría tribal única en África que habita un territorio frágil y precioso. Last Places trabaja con los larims para que su mundo no desaparezca.

Algunas casas larims están decoradas con motivos geométricos.

Detalle de la decoración con caracoles de tierra de los tejados de una casa larim.

Motivos decorativos en el muro de casa larim.

Los larims usan pigmentos naturales (arcilla y piedra molida) para decorar sus casas.

Joven mujer larim con escarificaciones faciales y piercing nasal metálico.

Mujer larim casada llevando la piel de gacela tradicional (sólo para fiestas y ceremonias) y piercing nasal.

Escarificaciones decorativas en el brazo de mujer larim

Joven mujer larim con espalda profundamente escarificada con motivos abstractos y figuras de plantas, animales y armas modernas (los larims también han sufrido durante la Guerra Civil (1956-2005).

Esta escarificación simboliza una granada de mano

Novia larim, lista para el matrimonio. Los casamientos son arreglados por las familias y se paga dote (vacas, armas y telas).

Jefe larim con pelos de cola de jirafa como símbolo de poder.

Calabaza usada como plato para comer bellamente decorada con la técnica del pirograbado y con un asa recubierta de cuentas de colores de vidrio y plástico.

Suscríbete a la newsletter

Mantente al día de nuestras publicaciones y nuevos viajes. Por favor rellena los siguientes campos.

    Política de comunicaciones

    Si quieres conocer más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haga click en este enlace

    Sobre el autor

    Joan Riera

    Joan Riera (Barcelona, 1978) es licenciado en Antropología y Sociología por la Universidad de Richmond (UK). Está especializado en religiones animistas y procesos de recuperación cultural entre sociedades tribales. Cofundador de Last Places, Joan combina la investigación académica con la organización de expediciones etnográficas a los últimos lugares del mundo.

    Ver más posts del autor

    Próximas salidas

    Salidas programadas relacionadas

    En este momento no tenemos ninguna salida programada a sudan-sur. Sin embargo, podemos organizarte un viaje a medida. Por favor, rellena el formulario que tienes abajo comentando tus intereses.