Descubre los puntos fuertes de este viaje a Venezuela
Encuentro con el pueblo pemón y los paisajes del Parque Nacional Canaima
El viaje a Venezuela comienza, como decíamos, en el sureste del país, en la Gran Sabana. Hablamos de una región mágica de mesetas infinitas, cascadas y tepuyes. Son las montañas más antiguas de la Tierra. Aquí vive el pueblo pemón, guardianes de este territorio extraordinario. Su cosmovisión, ciertamente, está profundamente ligada a estas formaciones geológicas sagradas. Durante nuestra estancia en la comunidad pemón, nos alojaremos en campamentos básicos rodeados de naturaleza. A continuación, realizaremos caminatas a través de la sabana para acercarnos a los tepuyes. También escucharemos los relatos de los ancianos sobre el origen del mundo. Además, conoceremos técnicas de cestería tradicional y aprenderemos a interpretar el paisaje desde la mirada indígena. Este primer tramo del viaje a Venezuela nos introduce, decididamente, en un universo ancestral. Aquí, naturaleza y cultura se entrelazan de forma única.
Navegación por el delta del Orinoco y convivencia con el pueblo warao
Seguidamente, continuamos el viaje a Venezuela con un cambio radical de escenario. Volamos hacia el oriente del país para adentrarnos en el vasto y laberíntico delta del Orinoco, hogar del pueblo warao. Durante varios días, navegaremos en canoa entre canales, selvas y aldeas flotantes. Lo haremos acompañados por guías warao. Ellos nos ayudarán a comprender la lógica de este ecosistema acuático. También nos mostrarán la forma de vida tradicional que aún se mantiene viva en muchas comunidades. Dormiremos en palafitos construidos sobre el río. Comeremos pescado recién capturado. Por la noche, compartiremos veladas en torno al fuego, escuchando las historias de una de las culturas más antiguas de América del Sur. Esta experiencia, sin duda, nos permitirá vivir una de las formas de vida más adaptadas a un entorno natural extremo.
Convivencia en la selva con el pueblo yanomami
Finalmente, el tramo final del viaje a Venezuela nos lleva a uno de los territorios más remotos y protegidos del continente: el Alto Orinoco. Nos adentraremos, pues, en plena selva amazónica. Allí realizaremos una expedición con un objetivo claro y profundo: convivir con una comunidad yanomami y conocer su modo de vida tradicional. Tras una travesía en avioneta y lancha por ríos amazónicos, llegaremos a la comunidad. Nos alojaremos en la shabono, la gran vivienda colectiva circular que caracteriza a este pueblo. Durante varios días, compartiremos la vida cotidiana con los yanomami. Aprenderemos sobre sus técnicas de caza y pesca, la recolección en la selva, la preparación de alimentos como la fariña y el beiju. Además, conoceremos sus rituales de tabaco y yopo. Esta convivencia, organizada con absoluto respeto y en coordinación con la comunidad, no solo nos permitirá conocer una de las culturas más aisladas del mundo. También nos invitará a reflexionar sobre otras formas posibles de estar en el mundo. Es, en suma, el corazón espiritual y humano de este viaje a Venezuela.
© Fotografías de Babis Bizas y Henk Bothof.
► Descarga el itinerario de este viaje a Venezuela
Haz clic en el botón que encontrarás a continuación para llegar fácilmente al formulario de descarga del itinerario de este viaje a Venezuela.