ÚLTIMAS PLAZAS | Viaje del 24 julio al 4 agosto 2026 / Desde 4.500€

descargar itinerario Reservar plaza

El itinerario de este viaje etnográfico a la R.D. del Congo combina 3 regiones del país que dan una buena idea de su realidad. Empezamos en Kinshasa ‘la belle’, caótica y fascinante; museos, artistas urbanos, luchadores vudú y sectas religiosas...

Nos adentramos en ‘el corazón de las tinieblas’ volando hasta Mbandaka, capital de la provincia de Equateur, y para Last Places -la esencia del Congo-. En esta región selvática, nos adentramos en el caudaloso río Congo y llegamos a olvidadas misiones coloniales de finales del siglo XIX. Además, en esta etapa del viaje etnográfico a la R.D. del Congo, conoceremos los grupos tribales más tradicionales del país: los lokeles, los pigmeos balumbe, ngombes y ntombas.

La parte final de este viaje etnográfico a la R.D. del Congo explora la secta Tata Gonda y la ciudad colonial de Mbanza Ngungu con su cultura aborigen Bakongo.

Descarga el itinerario de este viaje etnográfico a la R.D. del Congo

Mediante el formulario que encontrarás más abajo podrás descargar el itinerario detallado de este viaje etnográfico a la R.D. del Congo. Haz clic aquí para llegar fácilmente al formulario.

Descubre los puntos fuertes de este viaje etnográfico a la R.D. del Congo

Conoceremos los grupos tribales más tradicionales

Tribu lokele

En el camino hacia el ‘corazón de las tinieblas’, haremos una parada en para conocer al pueblo lokele. Se trata de una tribu pesquera de habla bantú que tenía la tradición de tatuar sus cuerpos. Hoy en día, esta práctica solo se puede ver en los cuerpos de las mujeres mayores.

Tribu balumbe

Durante este viaje etnográfico a la R.D. del Congo subiremos por el río Congo hacia el territorio aislado del pueblo balumbe, los llamados ‘pigmeos hechiceros’. Su reputación como sanadores es conocida a lo largo y ancho del río Congo. Son un pueblo semi-nómada de la selva congoleña del que se sabe muy poco. Después de 3 horas subiendo por el río Congo y una caminata de 1 hora por la selva, llegaremos a un poblado de pigmeos balumbe, donde pasaremos la noche. Llevaremos regalos apreciados por los balumbes (sal, aceite y telas), lo que probablemente comenzará una fiesta de bienvenida frenética. Durante este viaje etnográfico a la R.D. del Congo disfrutaremos de un día entero acompañando a los balumbes en sus actividades de recolección de alimentos y plantas medicinales, así como en sus actividades de caza. Al atardecer disfrutaremos de su música y canciones.

Tribu ntomba

Esta etnia bantú cazadora-agricultora tiene una peculiar tradición, que afecta a las mujeres que dan a luz a su primer hijo o hija. Tras ser madres por primera vez, las jóvenes de la tribu ntomba se convierten en ‘walés’ (mujeres que amamantan). Entonces comienza una vida de reclusión, en la que pasarán varios años ocupándose exclusivamente de sus hijos. Puedes leer más acerca las walés en nuestro post del blog 'Las mujeres walés de la R. D. del Congo'.

Tribu ngombe

Este pueblo de cazadores, pescadores y agricultores está gobernado por reyes tradicionales. Durante este viaje etnográfico a la R.D. del Congo vamos a disfrutar de todo un día con los balumbes. Los acompañaremos en sus actividades de recolección de alimentos y plantas medicinales, así como en sus actividades de caza. Al atardecer disfrutaremos de su música y canciones.

Encuentro con miembros del grupo 'Sapeur'

En este viaje etnográfico a la R.D. del Congo disfrutaremos de una sesión de fotos con miembros del grupo ‘Sapeur’ (Sociedad de Ambianceurs y Personas Elegantes), también conocidos como Dandis del Congo. El estilo de los sapeurs y su relación con la ropa es único: es un regreso a un mundo perdido de elegancia y decadencia poscolonial, y al mismo tiempo es futurista. Los miembros tienen su propio código de honor, códigos de conducta profesional y estrictas nociones de moralidad. El movimiento comenzó cuando los militares congoleños, que lucharon en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, regresaron a África y trajeron consigo la moda parisina. Se reunían regularmente en fiestas que ellos mismos creaban para poder lucir sus trajes, hasta que finalmente crearon la Sociedad de Ambianceurs y Personas Elegantes (SAPE) para recrear el mito de la elegancia francesa. Esta experiencia cultural urbana será animada con algo de música Suku, la llamada rumba congoleña. Puedes leer más acerca de los Sapeurs en nuestro post del blog 'Sapeurs, amantes de la moda urbana'.

Visita al centro religioso Tata Gonda

Se trata de una secta cristiano-animista que surgió en torno a la figura del difunto Tata Gonda, seguidor de la doctrina Kimbangu: «Regresando a las raíces africanas, pero desde una perspectiva cristiana». Durante nuestra visita a este grupo religioso tan especial disfrutaremos de sus hermosos cantos y liturgia, que mezcla ritos africanos con coloniales.

© Fotografías de Jordi Zaragozà Anglès y Xavi de las Heras tomadas durante un viaje etnográfico a la R.D. del Congo.

► Descarga el itinerario de este viaje etnográfico a la R.D. del Congo

Haz clic en el botón que encontrarás a continuación para llegar fácilmente al formulario de descarga del itinerario de este viaje etnográfico a la R.D. del Congo.

Mapa de Congo, República Democrática

A continuación, encontrarás el mapa de Congo, República Democrática.

    Descargar itinerario


    Política de comunicaciones

    Si quieres saber más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haz clic en este enlace

    ¿Tienes una consulta?

    Haz clic aquí para llegar fácilmente al formulario de contacto.

      Reserva ya tu plaza


      Política de comunicaciones

      Si quieres saber más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haz clic en este enlace

      Ponte en contacto con nuestros expertos

        Política de comunicaciones

        Si quieres saber más sobre nuestra política de comunicaciones y protección de datos, por favor, haz clic en este enlace