Incursión a Yamalia
Saldremos hacia la tundra de Yamal en un vehículo especial adaptado a estas condiciones tan extremas. Tendremos una primera toma de contacto con la familia que nos acogerá durante los próximos días. Cenaremos en el chum (casa de estos pastores de renos) comida tradicional preparada por las mujeres.
Pesca en el hielo
Acompañaremos a los nenets a realizar una de sus actividades cotidianas: la pesca en hielo. Cuando estos individuos se establecen en un nuevo campamento tras la migración, montan un equipo de redes con las que realizan esta tarea durante varios meses. Podremos asistir a la pesca tradicional, además de ayudarles a cortar madera, picar hielo para obtener agua y otras actividades diarias de esta comunidad nómada.
Migración a lo largo de la tundra
Les acompañaremos y nos sumergiremos en el mundo del pastoreo de cérvidos, conociendo más de cerca la vida de esta comunidad, dedicada y adaptada al ritmo de vida de estos animales.
Repartición de tareas
Hoy dedicaremos el día a las chum-keeper de Yamal: sus mujeres. Profundizaremos en el papel de la mujer dentro de esta sociedad y entenderemos la importancia de la repartición de las tareas entre sus miembros. Las mujeres son las que construyen las casas, tratando y tejiendo la piel de reno para fabricar el niuk (cubierta para el chum). Además, ellas son las encargadas de confeccionar la ropa de toda la familia Además, tendremos la oportunidad de asistir a la ceremonia ritual de la matanza del reno y veremos cómo llevan a cabo la caza tradicional de liebres, aves y zorros.
Construcción de los chums
Podremos observar cómo fabrican la estructura de madera para los chum: la elección del material, la preparación de los troncos y el acabado de estos. Además, aprenderemos cómo reparan los trineos o lanzan el tynzyan (lazo) en khorey (para conducir el trineo).