El pueblo mohana domina las aguas calmas del río Indo medio, a su paso por la antigua ciudad de Sukkur, Pakistán.
Allí, en el ya lejano y pre-pandémico 2018, Joan Riera, socio fundador de Last Places les encontró por primera vez tras cuantro años viajando por Pakistán. Fotos de un antiguo libro sobre las culturas del Subcontinente le llevaron hasta el lago Manchar para encontrarse con los últimos nómadas del río milenario.

Ante los retos del presente, Last Places apuesta por empoderar a los mohanas a través del turismo responsable. Es un mundo precioso que no debería desaparecer…
Los historiadores y antropólogos sitúan los orígenes de los mohanas en la civilización fluvial que surgió en esta región entre Pakistán e India hace 5000 años. Los constructores de la primera urbe del planeta tierra, se debieron asemejar mucho a los mohanas de hoy en día. Gentes de fenotipo dravídico, como los aborígenes del sur de la India; tez oscura, pelo ondulado azabache y nariz aguileña. Gentes, sobretodo, vinculadas al río y a sus afluentes.

Esta imagen de un joven cazador mohana no dista mucho de la estética que había en la llamada Civilización del Indo hace 5000 años.
Tras esta primera visita, creamos vínculos con este pueblo. Descubrimos sus pueblos, casas flotantes (de las que apenas quedan unas 10 activas), y unas técnicas de pesca y caza ancestrales que nos maravillaron. En 2021 financiamos un tanque de agua para suministrar agua potable a una de las comunidades que solemos visitar con los viajeros.

Tres generaciones de pescadores mohanas en el lago Manchar.
Con una firme voluntad de reforzar las estructuras locales y la cultura tribal, Last Places ha apostado por este pueblo y cada vez que viajamos al sur de Pakistán les visitamos.
¿Quieres conocer a los mohamas? Descubre su fascinante mundo en nuestro viaje del 11 al 25 de noviembre 2022. Haz clic aquí para ver más detalles sobre el viaje.

Anciana mohana desplumando a un pato salvaje para el guiso de la noche.
A través del turismo responsable empoderamos a minorías étnicas y les ayudamos a mantener en buen estado el ecosistema que las sostienen.

Niña mohana de intensa mirada. Las mujeres mohanas juegan un importante rol en esta sociedad pescadora.
Los mohanas sobreviven de la pesca tradicional y la caza de aves acuáticas. Utilizan una poética técnica de caza con la que se convierten ellos mismos en aves.

Interesante silueta de un cazador mohana con máscara tradicional hecha con un ave disecada.
Los hombres mohanas cubren su cabeza con un ave disecada y se sumergen en las aguas embarradas. Se acercan cuidadosamente a los pájaros que nadan cerca de los márgenes y los atrapan.

La técnica ancestral de caza está basada en la inmersión del cuerpo del cazador, dejando sólo la cabeza con el ave disecada a la vista. Las aves migratorias ven que hay un ave tranquilamente nadando y se acercan pensando que es un buen lugar para encontrar comida y descansar. Es en ese momento que el cazador atrapa las aves salvajes por debajo del agua.
Muchos acaban en la cazuela (los mohanas no poseen ganado) y otros como mascotas que embellecerán los austeros poblados mohana.

Joven mohana con su mascota. Una garceta común, capturada cuando era polluelo y domesticada.

Los mohanas usan diversas aves de río como mascota y también como reclamo para atraer otras aves y poder cazarlas.

Dos pescadores mohanas preparando sus redes para salir a pescar en las aguas del lago Manchar.

Bella chica mohana con piercing nasal. A pesar de cierta libertad, las mujeres mohanas son casadas en matrimonios arreglados a partir de los 10 años de edad.

Piragua decorada tradicional mohana en el lago Manchar.

Sacerdotes mohanas ofreciendo a los duendes del agua la sangre de un pato sacrificado. Alimentar a los protectores de los ríos, lagos, peces y aves acuáticas es clave para mantener el equilibrio en el frágil mundo mohana.

Las sequías cada vez son más frecuentes en el sur de Pakistán y el ecosistema donde viven los mohanas parece condenado a desaparecer.

Los mohanas son en su mayoría musulmanes suníes aunque todavía practican algunas ceremonias animistas vinculadas con la pesca y la caza.

El futuro de los mohanas está ligado al de las aguas que los ha alimentado y protegido durante siglos. ¿Hasta cuándo será posible esta forma de vida ancestral?
Fotos de Pau Clavero:
Canal de Youtube | Instagram