Kabul
La ruta se iniciará en la gran urbe caótica de Kabul, que acumula capas y capas de historia. Es una ciudad objetivamente ‘fea’, pero que guarda pequeños tesoros arquitectónicos y humanos que iremos diseccionando.


Valle de Bamiyán
Continuaremos nuestro camino hacia Bamiyán. Estas tierras budistas del centro están dominadas por montes, valles y lagos salvajes. En este paraíso viven los hazaras, gente amable de facciones mongoloides. Además, conoceremos algunas comunidades tayikas.
Visitaremos las ruinas de las figuras de los budas de Bamiyán. También visitaremos las ruinas de la “ciudad roja” de Zuhak (S-VI), que fue arrasada por Gengis Khan.


Gazni
La ruta continuará hacia el sur árido y conservador, territorio patán, uno de los pueblos indómitos de Asia Central.
Visitaremos la ciudad milenaria de Gazni, la deslumbrante capital del Imperio gaznávida.
La población carece de alojamiento y es por esa razón que proponemos dormir en un poblado hazara. Conviviremos con los aldeanos y conoceremos la vida del Afganistán rural, así como sus costumbres. Intentaremos presenciar un partido de 'buzkashi'.


Kandahar
Esta ciudad ha sido ‘prohibida’ hasta hace 1 año. Recorrerla nos permitirá entender el Afganistán actual y quien lo intenta gobernar. Haremos un recorrido urbano acompañados por talibanes, que no proveerá de charlas y fotografías con fuerte componente histórico.
La ciudad nos ofrecerá la posibilidad de conocer a los kuchis (nómadas ganaderos de cabras) y a los joguis (gitanos afganos).


© Fotografías de Edith Scharffenberg y Xavi de las Heras Puedes conocer el trabajo de Xavi de las Heras a través de su cuenta de Instagram @xavindiana
¿Quieres ver el itinerario detallado de este viaje a Afganistán?
Este viaje a Afganistán está pensado para los amantes de etnografía, la cultura, la historia y la aventura. Haz clic en el botón que encontrarás a continuación para llegar fácilmente al formulario de descarga del itinerario.