Descubre los puntos fuertes de este viaje antropológico a Nigeria
► Recorrido por el barrio de Makoko en Lagos
El itinerario de este viaje antropológico a Nigeria empezará en la excéntrica capital de Lagos, con una visita a bordo de embarcaciones locales de madera por Makoko, un barrio obrero que alberga una inmensa área flotante totalmente ilegal, compuesta por una miríada de chozas construidas sobre pilotes, situadas en la laguna y habitadas por unas 120.000 personas. Un fascinante mestizaje de antiguas tradiciones vudú, comunidades pesqueras que viven en la subsistencia, y una cultura ancestral que resiste el desalojo y el avance del progreso (en parte por falta de medios, en parte por elección), a un paso de las élites adineradas de Nigeria.
► Visita a Badagry, el principal puerto atlántico del comercio de esclavos
Badagry aún conserva los sitios simbólicos de la memoria de la trata los cuales visitaremos durante este viaje antropológico a Nigeria. Paradas obligatorias en una visita introspectiva y conmovedora a este lugar histórico son el antiguo mercado de esclavos y los museos que recogen testimonios y objetos vinculados al comercio de esclavos, que causó la deportación de millones de personas a las Américas bajo la mirada protectora de la Orisha Yemoja (rey local corrompido por los traficantes).
► Presenciaremos ceremonias y mascaradas de la religión Orisha
Máscara Eyo
Durante este viaje antropológico a Nigeria, podremos presenciar la salida de las Máscaras Eyo, espíritus ancestrales venerados por el pueblo yoruba en el Golfo de Guinea y en Lagos.Máscara Zangbeto
En Badagry presenciaremos la salida del Espíritu Zangbeto, el ‘guardián de la noche’, entre los cánticos de los seguidores y actuaciones acrobáticas.Mascarada Egungun
En Oshogbo presenciaremos la salida de los Egungun, los espíritus de los ante- pasados, figuras respetadas y temidas por la comunidad.Baile de máscaras Geledes
El baile de máscaras Geledes tiene como objetivo rendir homenaje a la madre primordial, así como ensalzar el papel que desempeñan las mujeres en la sociedad yoruba.Máscara Egunuko
Durante este viaje antropológico a Nigeria, asistiremos a la salida de los espíritus Egunuko, máscaras protectoras del pueblo de hasta 3 metros de altura.Ceremonia de gemelos
En este viaje antropológico a Nigeria asistiremos a una ceremonia de gemelos, que tienen un papel especial en la sociedad yoruba.► Exploraremos el país yoruba para entender su cosmovisión
Abeokuta
Durante este viaje antropológico a Nigeria visitaremos Abeokuta, una ciudad fue fundada en el siglo XIX por los pueblos yoruba del subgrupo egba, que fueron perseguidos por las incursiones del Reino de Dahomey y de la vecina Ibadan, hoy una de las mayores metrópolis de la tierra yoruba. Rodeada de tierras fértiles y sugestivas formaciones rocosas, de las cuales deriva la etimología misma de su nombre, Abeokuta se desarrolló alrededor de la imponente fortaleza natural y defensiva de la Roca Olumo, una hermosa roca de granito que domina la ciudad, aún investida de sacralidad, lo que la convierte en un destino de peregrinaciones y sacrificios rituales. La magia en las cuevas una vez habitadas de este lugar se ve acentuada también por la magnífica vista de la ciudad, los antiguos muros de arcilla y las plantaciones verdes de algodón y palma aceitera que rodean la localidad. Seguiremos este viaje antropológico a Nigeria visitando el mercado fetiche. Allí se pueden encontrar todos los ingredientes para la elaboración de amuletos y pociones mágicas, como camaleones vivos y secos, extremidades de chimpancé, plantas de uso medicinal y místico. Allí, visitaremos un templo de Orishas donde es posible encontrarse con las seguidoras femeninas. Tras el almuerzo, seguiremos con un paseo para admirar la arquitectura afrobrasileña de la ciudad, donde nos fascinará la belleza decadente de sus numerosos edificios históricos y la amabilidad de los habitantes. Visitaremos la mezquita (exterior), el palacio real de Alaka, protegido por una serie de fetiches y estatuillas, y el mercado de Itoke, famoso por sus textiles y sastres.Ife
Durante este viaje antropológico a Nigeria visitaremos Ile-Ife, una ciudad que se asienta sobre las cenizas del antiguo Reino de Ifé, en medio de llanuras costeras y bosques tropicales, túneles de manglares y estuarios de ríos, mesetas y colinas rocosas de granito que salpican los fértiles valles del interior. Aquí se desarrolló, en el siglo X, la civilización agrícola avanzada de los yoruba, gobernada políticamente por el liderazgo de los clanes jefes Oba, aún activos hoy en día, así como por un uni- verso colorido y místico de divinidades vudú; tan característico que se habla de una verdadera religión yoruba, cuyos ecos llegaron y se asentaron incluso en América, a través de las depor- taciones forzadas del comercio de esclavos. Seguiremos este viaje antropológico a Nigeria con la visita al pequeño e interesante museo que alberga algunas ‘cabezas de Ife’ de hace unos 1.000 años, el palacio real del Oba, el misterioso monolito Opa Oranmiyan y el altar Oduduwa.Oshogbo
Bosque Sagrado de Osún
Durante este viaje antropológico a Nigeria visitaremos el Bosque Sagrado, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de un bosque sagrado donde podremos admirar las representaciones del panteón Orisha, entre las que un lugar especial está reservado para la diosa protectora y benévola Osun. Aquí, cada año en agosto, se celebra una ceremonia colectiva en su honor, que incluye oraciones evocadoras, sacrificios y rituales vudú. El Festival de Osun es uno de los eventos más sagrados para el pueblo yoruba, dentro del bosque, donde la naturaleza encantada y numerosos santuarios y lugares de culto impregnan la atmósfera de devoción mística.Visita a la Casa Susanne Wenger
Visitaremos la casa-museo donde vivió Susan Wengner, quien dedicó su vida a la preservación del arte tradicional yoruba. Nos impresionará la arquitectura única del edificio y la cantidad de antigüedades expuestas.Ijebu Ode
Terminaremos este viaje antropológico a Nigeria en Ijebu Ode, una ciudad que conserva vestigios afrobrasileños, un palacio aristocrático, arquitectura colonial británica y varios edificios extravagantes relacionados con la época dorada del comercio del cacao. Aquí podremos ver un desfile de caballos por las calles del pueblo.© Fotografías de Jordi Zaragozà Anglès, Aníbal Bueno y Jorge Fernández tomadas durante un viaje antropológico a Nigeria.
► Descarga el itinerario de este viaje antropológico a Nigeria
Haz clic en el botón que encontrarás a continuación para llegar fácilmente al formulario de descarga del itinerario de este viaje antropológico a Nigeria.