Descubre los puntos fuertes de este viaje a Benín y Nigeria 2023
Epicentro de la tradición Vudú
El Vudú es la religión animista más extendida del mundo, puesto que los esclavos la llevaron consigo al “nuevo mundo” donde se adaptó y evolucionó hacia diferentes ramas aún existentes, como la Santería, el Candomblé...
Durante el viaje visitaremos mercados de fetiches y templos. Tendremos la oportunidad de asistir a ceremonias y a distintas actividades religiosas.
Festival Vudú de Ouidah
Cada año desde 1991 se celebra el denominado festival Vudú. Se trata de una reunión masiva de adeptos de todo el mundo. Se llevan a cabo rituales, danzas, y todo tipo de ceremonias para reforzar esta religión. Benín es el único país de África que oficialmente reconoce a una religión animista africana en su constitución.
Bosque sagrado de Oshún-Oshogbo
Entraremos en el Bosque Sagrado de Oshogbo (UNESCO) en Nigeria y charlaremos con las sacerdotisas que protegen al templo de Oshún, diosa de la fertilidad, el mundo femenino y el agua... Recorrido por bosque y los distintos lugares sagrados.
El conjunto monumental de los Palacios reales de Abomey
Abomey alberga los palacios del histórico reino de Dahomey. El conjunto real fue inscrito en Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO el año 1985.
Ciudades con huella colonial
La costa atlántica emplaza grandes ciudades como Cotonou, Porto Novo, Ouidah, Ganvié o Lagos. Ciudades donde la huella colonial y la mezcla de culturas es más que evidente.
© Fotografías de Jordi Zaragozà Anglès,Jorge Fernández y Aníbal Bueno tomadas durante un viaje a Benín y Nigeria 2023.
Descarga el itinerario detallado de este viaje a Benín y Nigeria 2023
El viaje está pensado para los amantes de África, las religiones animistas y las etnias. Haz clic en el botón que encontrarás a continuación para llegar fácilmente al formulario de descarga del itinerario de este viaje a Benín y Nigeria 2023.